enero 14, 2025

Las cuentas del Mérida siguen sin salir: 1,5 millones de pérdidas el año pasado

Alejandro Pérez, durante la rueda de prensa sobre la situación financiera del club/ Foto: Mérida AD
Alejandro Pérez, durante la rueda de prensa sobre la situación financiera del club/ Foto: Mérida AD

Mark Heffernan, propietario del club, ha invertido 5 millones de euros en el club desde su llegada para sanear su mala situación financiera.

La situación financiera del Mérida AD es un tema cada vez menos recurrente en los círculos futbolísticos de Extremadura. Desde que llegase el nuevo propietario, el empresario británico Mark Heffernan, no le queda más remedio que solventar los problemas económicos que se arrastraban. Hefferman, que se hizo con la totalidad de las acciones del club en 2021, demuestra así su compromiso con la entidad.

La temporada 2023-2024 no fue una excepción. El Mérida ha anunciado por medio de su Director General, Alejandro Pérez, que el club cerró el ejercicio con unas pérdidas cercanas a los 1,5 millones de euros. A pesar del aumento del 15% en los ingresos respecto a la campaña anterior, los gastos superaron con creces los ingresos, generando un déficit significativo que se viene repitiendo año tras año.

Desde su llegada, Heffernan ha inyectado cerca de 5 millones al club para sanear cuentas, mejorar infraestructura y lograr que el Mérida escale en nuestro fútbol, algo que consiguió con el ascenso a Primera Federación la misma temporada que llegó. El objetivo de la nueva propiedad es claro, llevar al Mérida al fútbol profesional.

Un inicio esperanzador

El estilo de juego del Mérida no se ha visto afectado por estos problemas financieros. Bajo la dirección de Sergi Guilló, el equipo ha mantenido un rendimiento competitivo que incluso les llevó a ser líderes tras la jornada tres, destacando a un Javi Eslava que se coloca en lo alto de la tabla de goleadores con cuatro tantos en las primeras cinco jornadas. 

Con la incertidumbre económica igualmente presente, Alejandro Pérez confirmó que la cantidad de abonados para esta temporada es similar a la del año pasado, unas 2.900 personas, pero que también tienen que hacer “un llamamiento a esos que quedan por venir”. No obstante, las previsiones son supuestamente positivas. Los ingresos ascenderán un 18% y las pérdidas caerán un 7%, así es sobre el papel.

Por ahora, todo lo que puede hacer el plantel del Mérida es centrarse en escalar posiciones en el Grupo 2 para intentar dar la sorpresa y postularse como candidato al ascenso o, al menos, para llevarse una porción mayor de la retribución que otorga la Federación a final de temporada. De momento parecen estar consiguiéndolo; son primeros tras derrotar al Ibiza este fin de semana.