Callejón lidera a los suyos en el Marbella-Intercity para culminar la remontada. Las notas de Awudu, Miki Codina, Fornés…
Los mejores y los peores jugadores del Marbella-Intercity de la jornada 10. Con una puntuación del uno al cinco.
Marbella
Dani Martín (3): Quizá pudo hacer más en el penalti que Elady transformó en el primer tiempo. No obstante, en el resto del encuentro sí se mostró algo más seguro, aunque no tuvo demasiado trabajo. Una molestia en los isquios casi le obliga a retirarse del encuentro, pero pudo terminarlo finalmente.
Jorge Álvarez (3): Correcto todo el encuentro. Asistió en el primer tanto y apoyó a la banda izquierda cuando necesitó desahogo. Buen partido en líneas generales.
Luis Acosta (4): El mejor plantado en la zaga del Marbella. Secó a Elady y ayudó a Jorge Álvarez en las internadas de Ñito. Un baluarte atrás en el día de hoy.
Carrasco (2): Algo lento en el retorno, descuidó su espalda en la jugada del penalti de la primera mitad. Acabó siendo sustituido por su tarjeta amarilla pero entró muy poco en contacto con el esférico.
Yac Diori (2): Nervioso en la primera mitad, cometió el penalti que aventajó al Intercity y salió de su zona demasiadas veces, descuidando su espalda. La segunda parte fue otra historia totalmente opuesta. El rival no pudo jugar por dentro y comenzó a llegar por banda abusando del centro lateral, donde su envergadura sí se hizo notar.
Genar Fornés (4): Fue sustituido en la segunda mitad, pero el tiempo que estuvo en el verde demostró estar a un gran nivel, al menos en lo que a defender se refiere.
Aitor Puñal (2): No logró demostrar su desequilibrio y acabó saliendo en la segunda mitad. Poco participativo pero sí lanzando algunos desmarques que su equipo no logró aprovechar.
Jony Álamo (3): No terminó de funcionar en el primer tiempo pero sí se supo importante en el segundo. Rompió líneas y se afanó por dar un paso adelante para encerrar al Intercity impidiendo su salida controlada de balón.
Marcos Peña (4): De los mejores del partido. Aportó buen juego y la tranquilidad que el Marbella necesitó cuando se vio asediado en su campo en el ecuador del primer tiempo. También supo poner a jugar a Callejón, Awudu y Pablo Muñoz, distribuyendo el esférico a la perfección.
Pablo Muñoz (3): Percutió bien por banda derecha y aunque estuvo algo perdido en la primera mitad, de sus botas nació la jugada del gol de la remontada. No acabó el partido.
José Callejón (5): Con una asistencia y el gol ganador, sin duda fue el mejor del partido. Imperceptible para los rivales, se movió por todo el frente de ataque y catalizó el fútbol ofensivo de su equipo.
Desde el banquillo:
Tahiru Awudu (4): Agitó el partido nada más pisar el verde. Con muy buenos e inteligentes movimientos, el ghanés volvió loca a la defensa visitante y transformó el tanto de la igualada a pase de Callejón a los pocos minutos de ingresar. Su efervescencia fue cayendo por momentos y en el último tramo no entró en contacto con el esférico. Salió en la segunda mitad, pero fue sustituido poco antes de terminar el encuentro.
Marcos Olguín (2): Músculo atrás para los últimos minutos y evitar la segunda amarilla de Carrasco, a quién sustituyó. Realmente, no se vio demasiado exigido, y cuando estuvo lo solventó bien.
Dorian (1): El punta salió en el peor momento de partido para él. Con un 2-1 en el marcador, apenas pudo ingresar en el área contrario y no tuvo ninguna ocasión. Se instaló delante del centro del campo para tratar de impedir la salida de balón del Intercity en los minutos finales.
Ohemeng (1): Salió para estirar a su equipo en los minutos finales y tratar de matar el encuentro a la contra, pero se centró más en defender que en atacar. Aportó poco.
Javi Duarte (2): Músculo en el centro del campo para juntar líneas e impedir el avance del mediocampo del Intercity. Cumplió su papel.
Intercity
Samu Casado (2): Inédito en la primera mitad, con la entrada al campo de Awudu, los hombres de ataque del Marbella se le echaron encima y aunque encajó dos tantos muy complicados de detener, sí se mostró seguro en los disparos lejanos de la segunda línea marbellí.
Eka Jiménez (2): Poco más que correcto durante el partido. Sin demasiada intervención y sin prodigarse en ataque, pasó completamente desapercibido.
Miki Codina (1): Con él marcando a Awudu y entre su posición y la de Eka, llegaron los goles en contra que los condenaron. No se puede decir que haya sido un mal partido del joven catalán, pero las dos desconexiones que tuvo, las pagó muy caras.
Andreu (3): Más correcto que su compañero en la zaga, sí se mostró contundente cortando los avances y marcando bien a Aitor Puñal, pero no pudo sostener a Callejón, que flotó imperceptible delante de su posición para hacer jugar a su equipo.
Mikel Mendibe (3): A pesar de salir amonestado, no completó un mal encuentro. Desactivó a Puñal y a Ohemeng cuando fue necesario. De la zaga, es el futbolista que menos culpa tiene de los tantos en contra.
Julio Gracia (3): Fue de los pocos jugadores que puso de su parte cuando las cosas se pusieron difíciles para intentar desarrollar un poco de juego fluido y así desordenar al Marbella. Pero su aportación fue insuficiente.
Alessandro Burlamaqui (2): Bien en la primera mitad, dinamizando el juego, pero desaparecido en la segunda. No se vio capaz de sujetar a Álamo y con la entrada de Awudu se vio totalmente desbordado hasta que fue sustituido por Pol Llonch a quince minutos del final.
Sergio Montero (2): Con algo de presencia en el primer tiempo, pero desaparecido en el segundo. Cuando el equipo necesitó su tranquilidad, él abusó del balón en largo y descentró el juego de los suyos.
Borja Martínez (2): De su desmarque inicial nació el penalti de Diori pero más allá de ello y de un disparo lejano que si llega a colarse habría sido letal para el Marbella, no se le pueden contabilizar muchas más ocasiones. Funcionó a chispazos, sin continuidad.
Elady Zorrilla (2): De su centro al segundo palo nació el penalti que él mismo transformó, Más allá de ello, no intervino demasiado en el juego de lo suyos pese a comenzar el encuentro jugando libre por ambas bandas y por el centro del flanco de ataque.
Ñito González (3): De lo más desequilibrante y contínuo del equipo. Trató de percutir por banda izquierda aprovechando las subidas de Jorge Álvarez, pero se encontró muy solo en fase ofensiva.
Desde el banquillo:
Jeriel de Santis (1): A pesar de su envergadura y de que el Intercity no estaba pudiendo progresar con el balón jugado, el equipo se olvidó de la torre que tenía esperando algún centro en el área rival y no pudo cumplir con su misión de rematar todo lo que le cayera.
Sito (1): Al igual que Zequi, con un equipo precipitado y casi venido abajo, no pudo desbordar por su banda y salió del partido casi inédito.
Pol Llonch (2): Ingresó en el tramo final del encuentro para ayudar a Julio Gracia en la tarea de desarbolar la sala de máquinas del Marbella, pero el partido le vino grande y más allá de algún intento de pase filtrado a la banda, no se le pude contabilizar mucho más.
Zequi Díaz (2): Entró con el equipo bastante venido abajo pero trató de percutir por la banda defendida por Fornés. Aunque no logró superarlo con claridad en ninguna ocasión, sí se mostró participativo, tratando de hacer algo diferente a sus compañeros.
Más historias
Guille Macho: «Lo más lejano que podemos mirar es el fin de semana siguiente…»
Ancelotti le arrebata a Asencio a Raúl
Oduro e Issah, sangre nueva y necesaria para el Barça Atlètic